¿Qué es el latency sonoro y cómo afecta a la experiencia?

¿Qué es el latency sonoro y cómo afecta a la experiencia?

Hay momentos en los que algo no cierra: el video va por un lado, el sonido por otro. O estás en un evento en vivo y lo que escuchás llega un segundo después de lo que ves.

Ese desfasaje tiene nombre: retardo de audio, o en inglés, latency. Y aunque parece un detalle técnico, puede arruinar por completo la experiencia. El latency en el audio es el pequeño (o no tan pequeño) tiempo que transcurre entre que una señal de sonido se emite y cuando finalmente la escuchás. Puede ser un milisegundo, puede ser más. Pero cuando ese retraso supera cierto umbral, lo notás. Y te saca del momento. En contextos profesionales —como presentaciones, DJ sets o transmisiones en vivo— la latencia es clave. Si lo que suena no está sincronizado con lo que pasa en pantalla o en el escenario, todo pierde fuerza.

Lo mismo si estás grabando: escuchar tu propia voz con latency mientras hablás puede ser realmente incómodo. ¿Por qué pasa? Hay muchas razones. Algunas tienen que ver con el tipo de conexión: por ejemplo, el Bluetooth siempre introduce algo de latencia, porque necesita comprimir, transmitir y descomprimir la señal. Otras veces es por el procesamiento interno del equipo: el audio pasa por filtros, efectos o modos DSP que, si no están bien optimizados, suman retardo innecesario.

En Stromberg cuidamos ese equilibrio. Nuestros equipos están diseñados para mantener la latencia al mínimo, incluso en conexiones inalámbricas. Porque sabemos que el sonido no es solo una cuestión de calidad, sino también de sincronía. Entonces, ¿cómo podés minimizar el retardo? Si usás un parlante para tocar en vivo, conectar con cable es siempre lo más confiable. Y si vas por Bluetooth, buscá modelos como los de la línea PRO, que usan procesadores rápidos y eficientes. También es importante no saturar la señal: cuanto más limpio y directo el flujo de audio, menor el retraso.

Puede que te interese

Ripple‑Pro: sonido profesional en formato array
¿Cuál es la diferencia de un Stromberg PRO con otro?

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.